Primera Guerra Mundial

¿Qué originó la I Guerra Mundial?

La guerra mundial duró cuatro años (1914 a 1918) y se debió básicamente a la
superproducción industrial europea y al nacionalismo fanático.
● El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones
y rivalidades en un mundo en el cual ya no quedaba nada por repartir a nivel
de mercados y colonias.
● El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños
países sometidos a los grandes. En las potencias, los partidos y la prensa
exaltaban la superioridad de su país frente a los demás y la opinión pública
compartía estos sentimientos, que se expresaron en propagandas bélicas y
una carrera armamentista por superar a sus rivales en ejércitos, flotas y
mejores armas. Por ello, al período de 1885 a 1914 se le llamó la paz
armada: aunque no hubo guerras entre las grandes potencias, todas parecían
prepararse para ella. Por su parte, las pequeñas naciones eslavas
necesitaban arrojar a Austria y Turquía de los Balcanes para lograr la total
independencia y unidad de sus pueblos. Para ello contaban con el apoyo de
Rusia.

Primera Guerra Mundial: 5 grandes mitos sobre la Gran Guerra - BBC ...


● Como resultado de estas tensiones, las potencias formaron dos bloques
rivales: de un lado Alemania apoyando a Austria en sus pretensiones sobre
los Balcanes, y del otro Gran Bretaña y Francia, que recelaban del poderío
alemán y pactaron con Rusia.
● La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando
-heredero del trono de Austria- y su esposa, a manos de un estudiante serbio
en la ciudad de Sarajevo (ciudad de la actual Yugoslavia). Aunque el asesino
fue capturado, el emperador FranciscoJose exigió permiso de Serbia para
que la policía austriaca investigara y capturara a los autores intelectuales.
Como Serbia se negó, el Imperio de Austria-Hungría le declaró la guerra el 28
de julio de 1914.

La Gran Guerra, el primer conflicto global


● Cuando Rusia movilizó sus fuerzas en ayuda de Serbia, Alemania y Austria le
declararon la guerra y el sistema de alianzas envolvió a los dos bloques en el
conflicto.
● Junto a los aliados participaron a lo largo de la guerra otros países. Japón fue
uno de los primeros, para adueñarse de colonia alemanas en el Pacífico.

Causas de la Primera Guerra Mundial - Red Historia

¿Qué es el tratado de Versalles?

Los representantes de los países aliados vencedores se reunieron en Versalles para
discutir la paz con Alemania. El presidente Wilson de los Estados Unidos llevaba un
programa de Catorce Puntos para restablecer el orden internacional sobre la libre
determinación de los pueblos y lograr una “paz sin victoria” para evitar venganzas y
nuevos odios. Sin embargo, el primer ministro francés Clemenceau, el primer
ministro inglés Lloyd George y el ministro italiano Orlando lograron imponer su
criterio de castigar a Alemania y demás países vencidos.

La comida durante la Primera Guerra Mundial | BURGOSconecta

¿Qué consecuencias políticas y económicas dejó la I Guerra
Mundial?

Puede decirse que con la guerra mundial finalizó una época: acabó gran parte de lo
que el siglo XIX había construido.
● A nivel internacional desaparecieron los imperios de Austria-Hungría y Turco.
● Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.
● Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas: diversas
revoluciones internas derrocaron a los Romanov en Rusia, los Hohenzollern
de Alemania y los Habsburgo en Austria.
● Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial.
Las principales fueron:
● Muerte y Ruina.
● Cambios sociales.
● Los obreros de los países vencidos y vencedores obtuvieron reconocimiento
de sus derechos y reducción de la jornada de trabajo.

La I Guerra Mundial, a ojos del Ejército Español

¿Qué medidas se adoptaron para evitar posibles guerras en el
futuro?

Esta agrupación de países fue establecida a propuesta del presidente Wilson, para
evitar guerras en el futuro. La sede de la misma estaba en Ginebra y su propósito
fue resolver; mediante la discusión pacífica, los conflictos entre naciones.
La Oficina Internacional del Trabajo formó parte de la Sociedad, así como el
Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, que arreglaría jurídicamente los
desacuerdos por cuestión de límites y otros pleitos entre naciones.
La Sociedad de Naciones fracasó, según veremos, porque carecía de medios para
hacer valer sus decisiones.

La fotografía de la Primera Guerra Mundial: Los otros disparos ...

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar