Revolución Rusa

¿Cuáles son los antecedentes de la Revolución Rusa?

Mientras en el mundo occidental, incluyendo América, existían gobiernos
constitucionales, la monarquía absoluta del zar impedía la difusión de las ideas
liberales, prohibía la formación de partidos políticos y no concedía ningún tipo de
derecho ni libertades a los súbditos.
● La abolición de la servidumbre y la reforma agraria no tuvieron éxito.
● La industrialización comenzó tardía y débilmente, a fines de siglo y por la
inversión de capitales franceses.
● El desprestigio internacional de Rusia.
● Su expansión neocolonialistas en Asia Central y China fue vista con recelo
por las potencias europeas.

Cómo ven los latinoamericanos la Revolución rusa - Sputnik Mundo


● El nacionalismo de las diversas poblaciones del Imperio Ruso.
● El desarrollo industrial se aceleró a comienzos del siglo XX, lo cual aumentó
el número de obreros y la problemática social.
● Los movimientos socialistas encontraron ambiente favorable en Rusia, donde
fundaron diversos partidos que actuaban secretamente porque la ley no los
autorizaba.

Revolución Rusa - Concepto, causas, desarrollo y consecuencias ...


● La entrada de Rusia en la Primera Guerra Mundial precipitó la revolución.
● Esta primera revolución no la hicieron los comunistas, porque sus principales
dirigentes estaban encarcelados o en el exilio.

Cinco libros para adentrarse en la Revolución Rusa - RTVE.es

¿Qué sucedió el 17 de noviembre de 1917 y que hizo Lenin?

El 17 de noviembre de 1917 (25 de octubre, según el calendario ruso), el soviet de
Petrogrado derrocó al gobierno provisional. En el golpe participaron sobre todo
soldados y marinos, con ayuda de obreros de la ciudad.Kerensky huyó, mientras
que otros dirigentes liberales fueron encarcelados y ajusticiados.
Las principales medidas de Lenin fueron:
● Retiró al país de la guerra mundial (diciembre de 1917) y, tal como Lenin
había prometido a los alemanes, firmó la paz con los Imperios Centrales.
● Abolió las propiedades agrícolas y decretó que pasarán a los campesinos,
bajo el control de los soviets.

Las mujeres y la Revolución que cambió la historia del siglo | ctxt.es


● Nacionalizó bancos, industrias, ferrocarriles y demás servicios públicos,
asignando a los trabajadores de fábricas la administración de las mismas,
bajo la dirección del gobierno.
● Estableció la separación del Estado y la Iglesia Ortodoxa, cuyas propiedades
fueron nacionalizadas y prohibió toda instrucción religiosa, la cual fue
reemplazada por la educación marxista.
● Decretó la obligatoriedad del trabajo y el servicio militar para hombres y
mujeres.
● Concedió autonomía a las diferentes nacionalidades del antiguo Imperio, pero
sobre la base de los soviets de cada localidad.

Tema 8. La Revolución Rusa – Eolapaz

¿Quiénes fueron el Ejército Blanco y el Ejército Rojo y que
produjeron?

Los generales de la época zarista organizaron el llamado ejército blanco, que contó
con la ayuda de Gran Bretaña, Francia, Japón y Estados Unidos, quienes también
desembarcaron tropas. El gobierno de Lenin convocó armas, creando el ejército
rojo. y proclamó el terror rojo contra el “imperialismo internacional y sus cómplices
internos”.
Hacia 1922, y con un saldo de varios de millones de muertos, el ejército rojo había
triunfado sobre los blancos, consolidándose el régimen soviético.

Revolución de octubre: Bolcheviques en el poder | Cultura | EL PAÍS

¿Quién fue Stalin y que hizo en Rusia?

Stalin logró que el partido expulsará a Trotsky y demás opositores a su política.
Trotsky fue desterrado de la Unión Soviética y pereció asesinado años después
(1940) en Méjico, según se cree por órdenes secretas de Stalin. Hacia 1928, Stalin
fue reconocido como jefe del gobierno y mediante las grandes purgas de 1930,
fueron ejecutados y desterrados miles de militares y comunistas peligrosos o
enemigos de su política. Su largo gobierno (1928-1953) fue una rígida dictadura
personal y no la dictadura del proletariado, como recomendaba Marx. La obra de
Stalin se resume en lo siguiente:
● Estructuró definitivamente el Estado, promulgándo la Constitución de 1936.
● Industrializó el país mediante planes quinquenales.
● Colectivizó las tierras.

100 años de la revolución rusa - Noticias Más Periódico - El ...

¿Qué repercusiones dejó la Revolución?

La revolución tuvo cuatro repercusiones principales:

  1. La población que durante siglos padeció el despotismo de los zares pasó a
    un sistema de gobierno totalitario, donde el Estado limitaba, vigilaba y
    controlaba toda actividad y el individuo era obligatoriamente soldado y
    trabajador exclusivo del Estado.
  2. El comunismo internacional contó con la dirección y protección de una
    potencia.
  3. Rusia quedó nuevamente aislada de Europa durante varios años, tanto por el
    rechazo de los demás Estados Occidentales al régimen y el temor a la
    propagación del comunismo, como por la falta de comunicación con el
    exterior que impulsó el régimen de Stalin a la población de la Unión Soviética.
  4. A nivel intelectual, las teorías de Marx se vieron complementadas y
    modificadas por el pensamiento y la acción de Lenin.
    Desde entonces comenzaron a precisarse dichas teorías, integradas en el
    marxismo-leninismo.
La Revolución Rusa en su tiempo histórico - Izquierda Web

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar