El Clasicismo

El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición que vivió Occidente al salir de la denominada Edad Moderna para pasar a la Edad Contemporánea. En la segunda mitad del siglo XVIII se producen una serie de acontecimientos históricos muy significativos, queSigue leyendo «El Clasicismo»

Estilo y temas del clasicismo

El clasicismo favoreció el retorno de motivos, relatos, escenas e ideales grecorromanos, especialmente de su tradición mitológica. Esto implica la pérdida de importancia del imaginario religioso cristiano. En su lugar, la temática se concentró en gestas épicas clásicas y la representación de los sentimientos e inquietudes propias del humanismo. Por otro lado, el clasicismo introdujoSigue leyendo «Estilo y temas del clasicismo»

Representantes del clasicismo

Algunos de los más altos representantes del clasicismo en las distintas artes fueron: Joseph Haydn (1732-1809). Compositor austríaco, considerado padre del cuarteto y de la sinfonía de cuerda, se cree que llegó a ser mentor y amigo de Mozart, así como profesor de Beethoven. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Compositor y pianista austríaco tenido por elSigue leyendo «Representantes del clasicismo»

La pintura: el Clasicismo.

La pintura clasicista es una de las tendencias o corrientes pictóricas que se desarrolló en el siglo XVII y representaba una alternativa a la pintura barroca. Como reacción al manierismo de finales del siglo XVI, surgieron en Italia dos tendencias: el caravaggismo y el clasicismo. El historiador suizo Heinrich Wolfflinh señaló algunas características:        Predominó el dibujo sobre el color.        El espacio se construye mediante planos sucesivos,Sigue leyendo «La pintura: el Clasicismo.»

Escultura Del Clasicismo

La escultura clasicista que se produjo en el primer cuarto del siglo XVI estuvo presidida y en buena parte eclipsada por Miguel Angel, cuya obra se había iniciado desde la última década del XV y se expandirá por buena parte del cinquecento hasta su final.Había frecuentado Buonarroti el jardín mediceo de San Marcos donde LorenzoSigue leyendo «Escultura Del Clasicismo»

Arquitectura Del Clasicismo

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó sobre el S. XVIII. Se prolongó durante el S. XIX. CARACTERÍSTICAS: Arquitectura racional: Se intenta recuperar el concepto de orden arquitectónico. En el Siglo XV estas soluciones proporcionales se consiguen mediante un módulo y con soluciones matemáticas muevas. Formas arquitectónicas deSigue leyendo «Arquitectura Del Clasicismo»

Clasicismo literario

Se conoce como clasicismo literario a todo aquello que haga referencia a un estilo de redacción que intenta imitar o igualar las formas y temas que se utilizaban en la antigüedad clásica, la cual se desarrolló específicamente en la época del Renacimiento y la Ilustración. De acuerdo a esto, se emulaba, en mayor medida, aSigue leyendo «Clasicismo literario»

Clasicismo musical

Características musicales del clasicismo Viniendo del estilo Barroco en donde se apreciaba la densidad, la ornamentación cargada y los extremos, el clasicismo surge propone su estética como una respuesta. En contraste, la música del clasicismo se caracteriza por su transparencia, claridad, simetría y solidez en la tonalidad. El objetivo principal de este estilo es laSigue leyendo «Clasicismo musical»

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar