La literatura romántica

La literatura romántica resultaba un arte de interés público que acompañaba a los valores del creciente nacionalismo. A través de la poesía lírica popular, la corriente se despojaba de los estilos literarios neoclásicos.

10 Características del Romanticismo Literario

El Romanticismo supuso una revolución en las letras. Se incursionó en nuevos géneros como la novela gótica o de terror, la novela de aventuras y la novela histórica. Además se recuperaron las leyendas, los relatos tradicionales, y géneros medievales como la balada y el romance.

Romanticismo literario (I): espadas del cielo… – Hyperbole

También se difundió la escritura de memorias y autobiografías, así como cuadros de costumbres. En poesía se procuró la liberación del lenguaje de los estándares clásicos.

El género más cultivado fue el teatro, en el que se imprimieron los sentimientos nacionalistas y se lo nutrió del imaginario popular. Nacieron los géneros dramáticos del melólogo o el drama romántico, en el que se mezcla prosa y verso, y no respeta las unidades dramáticas aristotélicas.

Cuáles son las características del romanticismo literario? - Saberia

Esta renovación de las formas expresivas tuvo efectos a largo plazo, ya que sentó las bases para el fértil postromanticismo y modernismo latinoamericano.

Características de la literatura romántica

Por qué la novela es el género preferido de los lectores ...
  • La literatura, al igual que la música, se percibía como un arte de interés público al colindar con los valores del creciente nacionalismo;
  • Defensa de la supremacía cultural de la lengua vernácula a través de la literatura nacional;
  • Incorporación de la herencia popular a los temas y estilos de la literatura como desafío frente a la cultura aristocrática y cosmopolita;
  • Aparición y desarrollo de la ironía romántica;
  • Valoración de la poesía lírica popular;
  • Presencia del espíritu femenino;
  • Liberación de la poesía respecto de los cánones neoclásicos;
  • Aparición del artículo de costumbres;
  • Aparición de la novela histórica y la novela gótica;
  • Desarrollo de la novela por entregas (novela de folletín).
Los 28 Autores del romanticismo más representativos

Entre los escritores representativos del romanticismo podemos mencionar los siguientes:

  • Johann Wolfgang von Goethe (1749 – 1832). Obras representativas: Las desventuras del joven Werther (ficción); La teoría del color.
  • Friedrich Schiller (1759 – 1805). Obras representativas: Guillermo Tell, Oda a la alegría.
  • Novalis (1772 – 1801). Obras representativas: Los Discípulos en Sais, Los Himnos a la noche, Los Cantos espirituales.
  • Lord Byron (1788 – 1824). Obras representativas: Las peregrinaciones de Childe Harold, Caín.
  • John Keats (1795 – 1821). Obras representativas: Oda sobre una urna griega, Hyperion, Lamia y otros poemas.
  • Mary Shelley Londres (1797 – 1851). Obras representativas: Frankenstein, El último hombre.
  • Víctor Hugo (1802 – 1885). Obras representativas: Los miserables, Nuestra Señora de París.
  • Alejandro Dumas (1802 – 1870). Obras representativas: Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo.
  • Edgar Allan Poe (1809 – 1849). Obras representativas: El cuervo, Los crímenes de la calle Morque, La casa Usher, El gato negro.
  • José de Espronceda (1808 – 1842). Obras representativas: Canción del pirata, El estudiante de Salamanca.
  • Jorge Isaacs (1837 – 1895). Obra representativa: María.

Un comentario en “La literatura romántica

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar